MIREYA CASTEX

“La información no tiene que ser una herramienta de poder tiene que estar al servicio de todos”

Entrevista de ADRIANA GASPAR

 G.A.:Mireya, ¿Cuánto hace que te dedicás a tu labor como docente?
M.C.: Mi labor docente es un poco larga, haciendo cuenta, en el 2005 son casi cuarenta años, es decir que de alguna manera, de alumna a profesora, toda mi vida estuvo volcada a la educación artística, desde gestión hasta otros menesteres.

G.A.¿Cuánto hace que estás en el IUNA(Instituto Universitario de Arte)? Hablanos un poco de tu tarea en el instituto.
M.C.: Comencé hace unos años, primero como secretaria institucional, luego un grupo de docentes nos reunimos, nos presentamos a concurso y concursamos por una de las tantas asignaturas de la Carrera de Artes Visuales, que es Lenguaje Visual, es decir el cruce de los interlenguajes, los últimos escalones de la terminación de la licenciatura. Tuve la suerte de poder armar un equipo interdisciplinario: un especialista en la parte de Arte Digital, una coreógrafa para todo lo que es la danza y la relación con los diferentes interlenguajes, un adjunto a cargo de la parte de escenografía, la Lic. Liliana García que integra toda la relación de la cuántica con el arte, lo que es el cinema del futuro, cinema acuántico. La parte de teatro está a cargo de la Profesora Gargiullo, una Licenciada en Ciencias de la Educación que coordina la parte de investigación. Un hermoso equipo, en el cual queremos de alguna manera, que en los circuitos tradicionales y no tradicionales en el under-también se gesten esas experiencias tan ricas en la enseñanza de nuestros alumnos, la performance, el video arte, la sonoridad, el cruce con la danza, todo ese lienzo extendido que es Internet.
Es decir toda la tecnología puesta al servicio del conocimiento y la investigación.

G.A.:Lo que veo es que hay un cambio muy importante en cuanto a la formación y orientación que se le da al alumno. Antes, la Pueyrredón formaba más hacia lo pedagógico, ahora el IUNA forma más hacia lo artístico.
M.C.: En realidad la formación anterior de las escuelas de arte: Pueyrredón, Cárcova, preparaban a un futuro profesor, como había una formación pedagógica era otro el producto que salía. En este momento se esta formando un licenciado, no un técnico.
Lo pedagógico lo hace en estos momentos, el área traspartamental del profesorado, para aspirar al titulo de profesor universitario.
Yo siempre comento que en la época del Di Tella, en las escuelas de arte no se discutia sobre lo que estaba pasando,aunque el Di Tella también tenia una visión un poco elitista, esto tenemos que reconocerlo.
Yo tuve la suerte como alumna de haber tenido como profesora de Historia del Arte a Blanca Pastor de Landes Verger, que juntamente con Romero Brest estaba en toda la movida de esa epoca. Pero en la Cárcova no se dicutia, en los talleres tampoco . No hablemos de la época del proceso, en el que “de eso no se habla”.
El arte conceptual, lo que estamos ahora de nuevo redefiniendo, en cierta manera es algo muy viejo, ya que estamos hablando de los años 60.

G.A.: En una charla mencionaste el término “cultura de bordes”. ¿Podés hablarnos un poco de esto?
M.C.: Yo digo “cultura de bordes” porque en realidad ya no podemos hablar de posmodernismo, está mas allá de eso, es una nueva concepción. En esta “cultura de bordes”, en cierta manera, no diria que todo es válido, pero ¿desde qué lugar la juzgamos, desde que valor estético, desde que ética?.
José Luis Brea, un gran pensador español lo define mucho mejor que yo, el habla de una nueva estetización del arte, desde donde tenemos que fijar una nueva ética.
Si bien hay una globalización, tenemos que pensar en el rol tan importante que tiene el arte, el rol social del arte, también como elemento transformador en la cultura. Yo siento humildemente que nosotros hemos perdido el sentido de lo nacional, la integración. Que seguimos todavía actuando como conquistadores, desde este faro que es la Capital Federal y desgraciadamente seguimos demarcando o marcando lo que seria el circuito, lo que serían las diferentes líneas de pensamiento. Está bien, existe el Salon Nacional que se ha regionalizado, etc, etc, en el sentido federal.
Pero aún ahora yo siento que hay una gran desigualdad, más en este momento particular que vivimos todos. Tenemos dentro de la capital, diferentes sectores muy diferenciados, lo tenemos también en las provincia, en todos los lugares.
Nosotros queremos que haya centros de irradiación en todo el pais, pero con igualdad de oportunidades. Estamos hablando de tecnología, de cambios y es como que estamos ignorando las realidades cotidianas de todos los diferentes actores.

G.A.:De acuerdo a esta línea de pensamiento que estás desarrollando¿ Cómo pensarías un proyecto cultural para nuestro pais?
M.C.: Yo creo que se debe articular, como en cierto modo, cuando se crearon algunos de los institutos que existen en todo el país. Lo que creo es que primero tenemos que partir de lo propio, de lo latino americano y después de lo universal

G.A.:¿Por qué pensás que lo referente a la identidad no se da acá y si en otros paises de Latino América?
M.C.: Mirá, voy a retomar algo que decía Magraci. El decía que está en nosotros esa doble figura del conquistador y el conquistado, la tenemos por herencia. Y yo siento que desde acá, desde Buenos Aires, nosotros estamos haciendo también ese papel de conquistadores.
A las culturas de acá, no se les da importancia, si no ese grupo tan importante que es Amerindia, en este momento, no estaría en Italia gestionando las tierras de los mapuches, las tierras de Béneton que se las quieren vender obviamente a un precio que no las compraron y bueno, aparte, todos los atropellos cotidianos que son muchísimos.
Uno lo que siente es que deben estar unidas, las ciencias y las artes, como en otros países al servicio de toda una nación, de los verdaderos valores.

G.A.:¿Cuál es el rol del artista en este siglo XXI?
M.C.: El artista hoy es un investigador.

G.A.:¿Cómo fue cambiando, como se fue transformando a lo largo del tiempo este rol?
M.C.: Hasta lo que fue el siglo pasado, el artista tenia una posición más romántica, no digo solitaria, pero en el cual tenía otro tipo de poética , era un arte de la representación.
El cambio que se da ahora en este siglo, finales del siglo pasado y comienzos de este, es que nos encontramos con un arte mucho más abierto, ya que ese artista es un científico, un investigador. De todas formas, hay otro tipo de artistas que siguen en otra posición y no es cuestionable. Pero fijate vos, que ahora ya no podemos hablar de un artista pintor, un grabador, escultor, es un ser integral porque se han perdido casi los límites. Porque estamos hablando de una video instalación en una exposición que puede ser tanto de danzas, puede ser una performance de sonoridad, con obras de plásticos, estamos hablando de una integración, no digamos cuando se trabaja con el tiempo real, a través de toda la tecnología de internet, de toda la parte multimedia, ahí se integra todo, y hay experiencias muy interesantes.
En este momento hay un artista, en realidad hay muchos, pero yo menciono a una, ella es Anahí Cáceres, es una investigadora y tiene una página muy importante en Internet, la página es “ARTE UNA”.

G.A.:Desde esta concepción que vos señalás ¿Cuál es hoy, entonces, la relación del artista con la sociedad?
M.C.: El artista no puede estar fuera de la realidad que le toca vivir. Mirá Picasso, el mensaje del Guernica, la trascendencia que tuvo hasta la fecha, que cuando fue la guerra de Irak se retomó la figura del Guernica en las pancartas de las movilizaciones en Europa. Justamente la imagen de esta obra en Naciones Unidas, cuando se anunció la guerra ahí en la OEA, la taparon con un paño azul, no se sabe si por vergüenza o porqué…

G.A.:¿Además de los trabajos en la cátedra, qué otras actividades extras hacés con tus alumnos?
M.C.: Justamente el 29 de noviembre(*) vamos a realizar algunas acciones en la Plaza De Mayo. Se tomó este sitio porque es muy emblemático, vamos a trabajar con un grupo reducido de alumnos. Cada uno realizó investigaciones desde diferentes lugares, desde lo social, desde lo histórico. Desde lo que siempre fue para nosotros un lugar de protesta, de agradecimiento.Muchas cosas pasaron por allí, el Congreso Eucarístico, las movidas políticas, las luchas sociales, los piqueteros, pasamos semana santa, los uchachos de Malvinas, las madres, las abuelas, sus rondas. Algo que no debemos olvidar.
Y siempre la Plaza De Mayo, con sus huellas, esas pisadas que son historias.
Sobre esto es lo que van a trabajar los chicos.

G.A.:¿Qué proyectos tenés para el año próximo?
M.C.: Fuera de la cátedra vamos a seguir con performances, también la vamos a integrar con poesía visual y sobre todo con algunos talleres de sonoridad. Y ver de alguna manera, desde un lugar muy chiquito, como podemos generar acciones en otros lugares, Azul, Mar Del Plata. Llevar estas multimiradas para todos.
Cuando empezamos a charlar vos me preguntaste como se podría cambiar todo esto y yo digo: desterrando el poder de la información, la información no tiene que ser una herramienta de poder, tiene que estar al servicio de todos.

 

(*) Esta entrevista se realizó los primeros días de Noviembre de 2004

 

Deja una respuesta