Poetas GA

Giuliano Ladolfi (1949-) Poetas en Generación Abierta (29)

En el centro del vado

                                                            Certifico la ausencia (Bartolo Cattafi)

I

Tú me dices: “No hay que esperar mis felicitationes

y así fue.

Yo estoy

más distante, cada vez más lejos.

Ni siquiera sé si debo

encender la luz

o cerrar la puerta.

Acá nacimos y morimos sin dejar huellas.

Y si un nuevo mundo pudiera ser revelado,

tendríamos que crear otros ojos …

tal vez en otro lugar

se generaría una nueva parte de nosotros.

Pero yo no puedo tenerme en pie.

Esto no es bueno” me dices tú y sí,

tú tienes razón, pero yo sufro un profundo  odio

cuando tus palabras suenan tan verdaderas.

Anhelo el sendero que está lejano en el horizonte

mientras  yo subsisto solo por pequeñas cosas.

No trates de consolarme

porque les palabras

crecidas auténticas dentro mis manos

las tengo guardadas en mis bolsillos

 “Esto es el orden”,  exclamas tú.

Yo distorsiono tu juicio con mi boca,

y debes creerme porque

el más débil soy yo y me entrego a las armas.

¿ Este tiempo que pasa en semanas

no pudo ayudarme a ser un otro?

Astutamente, has ajustado el ritmo;

pero yo subo y resbalo con el suelo,

subo y bajo, cambiando de dirección,

y escribo para no decir lo que está enterrado dentro mío y tú

lo sabes bien:

no uso papeles, sino solo ropa,

cuidadosamente.

La verdad permanece oculta en el vientre,

en este tiempo de regeneración.

IV

La palabra “arte” en dialecto no existe.

Aquí hablo de la sopa y del trabajo,

sobre cómo combinar el almuerzo y la cena,

cómo decorar la sala de estar.

Las chicas bordan el ajuar,

mi madre crea encaje de ganchillo.

Esto es poesía.

«Amplías tu casa, ¿pero para quién?».

¿Tengo que dejar

la habitación sin amueblarla,

o la preparo

para el invitado diario?

No me contestas.

Viniste aquí solo para humillarme:

no había sillas;

quería abrirte la puerta de todos modos.

Me encontraste en el garaje

enviando algunos paquetes mientras guardaba silencio;

ni siquiera miraste la revista.

Y suena la campana de la escuela;

En el papel quedan sin terminar

versos que voy a trazar en el primer semáforo.

¿Pero qué es el arte en las habitaciones vacías?

El teléfono suena,

el mundo se abre:

ya no sé en qué de los extremos vivo

o si la palabra ha sido confinada

dentro de un archivo ya eliminado.

XIII

Si el día está despejado,

me abandono para contemplar

la puesta de sol, que reposa detrás

de las montañas.

Me gustaría acostarme en la tumba

y ser enterrado con mi rostro mirando

hacia el Monte Rosa.

Los niños juegan en el prado,

sus gritos impregnan las paredes.

Las aplanadoras  pronto entrarán allí;

e inclinados sobre sus libros,

no podrán correr.

Dejo que el tiempo decolora mis cabellos

eso no me preocupa:

aprendí a distinguir incluso los años

en el tono de tu voz.

Llama por teléfono un amigo: «Soy abuelo».

Pero ¿dónde están las generaciones?

Hoy en día los padres están aprendiendo

de sus hijos.

El orden se ha subvertido,

No puedes buscar consejos del pasado.

XIV

Perenne juventud?

Madurez negada?

Los jóvenes poetas

preparan la pasta para la cena;

También fumamos cigarros en el balcón.

Los vecinos se quejan de las risas.

Las habitaciones se ensanchan;

Intercambiamos palabras

Mirándonos a los ojos:

La mano siempre está abierta a una sonrisa.

Estamos consumiendo botellas sobre botellas.

Marco y Ricky limpian la mesa.

Nunca dejaríamos de dialogar;

Es difícil el tiempo de regreso:

«Nos pondremos en contacto dentro de unos días»,

«No puedo esperar para volver»,

 «¿Las sillas bastarán?».

«¡Tienes cincuenta años!».

Cincuenta años… es hora de empezar.

XV

Hay señales que la gente cree que son milagrosas*

 La fe es sangre, célula,  silencio,

y suda por todos los poros.

«Queridos espectadores, buenas noches,

usted está viendo el noticiero

del  tres de setiembre de mil

novecientos noventa y nueve»,

“El Primer Ministro…”.

«Vamos al hospital»:

Las palabras se disipan en un susurro

y el coche acelera silenciosamente

a través de una ciudad somnolienta.

Ningún guardia nos pide documentos.

En los vacíos  y oscuros pasillos, una voz

nos empuja hacia la unidad de emergencia.

Verde es la puerta, verdes son las paredes;

el padre nos abre el portón, ingresamos como ladrones,

esperando una respuesta,

sin mirarnos ni rezar.

Verde es la mesa y verdes son las creencias:

el estómago se estremece …

Verde es la bata del tío:

«Nació una niña,

ella lloró…

Su corazón está dilatado y el líquido

invadió su sistema digestivo »

La madre está sentada en la penumbra de la habitación

y la ambulancia está esperando

la niña intubada…

la niña… la niña…

está en la palma de una mano.

Hiere la sirena de la ambulancia

(¿Es esta la única oración?).

La Abuela extiende una pequeña ropa

en el piso:

la cremallera está atascada.

Esta es una noche sin saludos ni preguntas.

Noche incorrupta… sin campanas.

Pero, por la mañana, Anna sube las escaleras

y ata una cinta rosa a la puerta,

ella dice un nombre y proclama una existencia,

aunque la hermana pequeña se ha ido.

Silvia, ¿aún recuerdas

el comienzo de tu vida? **

«El tiempo de ausencia está certificado».

Mírala jugar con el gato,

ella es Blanca Nieves con una manzana en la mano,

ella rompe su huevo de pascua y come el chocolate.

* Thomas S. Eliot, Gerontion, v. 17.

** “Silvia, ¿aún recuerdas / el comienzo de tu vida?” son similares a las famosas palabras iniciales de “A Silvia” de Giacomo Leopardi: “Silvia, ¿aún recuerdas / ¿Ese momento de tu vida mortal?”. En la poesía de Giacomo Leopardi, Silvia se está muriendo y se convierte en el símbolo del fin de su esperanza de vida, en “El centro del vado” Silvia sobrevive y se convierte en un símbolo de la esperanza.

traducción de Luis Raúl Calvo

Giuliano Ladolfi (1949), Nació y vive en Italia. Licenciado en Letras por la Universidad Católica de Milán con una tesis de pedagogía, ha dirigido nueve institutos de secundaria superior.

Ha sido docente en ocho másters para la habilitación de los profesores de las escuelas secundarias italianas, profesor contratado en las universidades estatales de Vercelli y de Turín, donde enseñó Elementos de Sociolingüística y Dialetología, y titular de dos cátedras, Pedagogía y didáctica de la historia del arte y las técnicas de escritura en la Academia de Bellas Artes de Novara.

Ha publicado cinco colecciones de poesía, entre ellas Attestato (2015, traducido al georgiano, inglés, español, francés y rumano) y La notte oscura di Maria (traducida al francés e inglés, 2021). Escribió una novela, El borde del tiempo (2015)

En 1996 fundó la revista de poesía, crítica y literatura «Atelier». Es autor de numerosos ensayos sobre la poesía del siglo XX y contemporánea, aparecidos también en las principales revistas de todo el mundo. En 2015 publicó en 5 tomos el estudio La poesía del siglo XX: de la fuga a la búsqueda de la realidad.

Es periodista; colabora con la página de cultura del diario «Avvenire».

En octubre de 2010 fundó con Giulio Greco la editorial “Giuliano Ladolfi editore s.r.l.”. Es organizador y ponente de numerosas conferencias literarias.

Fundó y dirige desde 1989 la Universidad para la Tercera Edad de Borgomanero.

Luis Raúl Calvo

Nació en Buenos Aires, Argentina en 1955. Poeta y ensayista, Lic. en Psicología. Dirige la Revista Cultural “Generación Abierta”, (Letras-Arte-Educación) fundada en el año 1988 y que fuera ”Declarada de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires” en el año 2000, por la Legislatura Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el año 1992 dirige el Café Literario “Antonio Aliberti”, en el Café Montserrat, espacio de Arte y Literatura que ha propiciado la participación de más de 1000 escritores y 500 artistas plásticos de suma valía, del país y del exterior. Co-organizador del “Encuentro de la Poesía Argentina”, ciclo que se realizó de 1992 a 1996 en el Centro Cultural Catedral, en el Foro 2000 y en la Dirección General de Bibliotecas Municipales y que convocó a los poetas más representativos de nuestro país. Entre 1995 y 1997 coordinó los Talleres Literarios de las Bibliotecas “Evaristo Carriego” y “Guido Spano”, dependientes de la Dirección General de Bibliotecas Municipales. Co-organizador desde el año 1996 del ciclo “Poesía en la Calle”, evento realizado en distintas plazas de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, con la participación de poetas consagrados, poetas nóveles, artistas plásticos, músicos. De 1997 a 2001 tuvo a cargo la Promoción Cultural del Centro Cultural “Roberto Santoro”, dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es miembro de la Asociación de Poetas Argentinos. Integró la Comisión Directiva de la Fundación Argentina para la Poesía. Colabora en diversas publicaciones del país y del exterior. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, al francés, al portugués, al italiano y al rumano. Ha recibido diversas distinciones literarias. Forma parte del Inventario de Poetas en Lengua Española -segunda mitad del siglo XX- trabajo de investigación realizado conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid con la Asociación Prometeo de Poesía, de España. Ha sido incluido en más de veinte antologías poéticas del país y del exterior. Forma parte del Breve Diccionario Biográfico de Autores Argentinos -desde 1940- realizado por Silvana Castro y Pedro Orgambide, Ed. Atril, 1999. Integra diversos sitios web de poesía. Libros publicados: - "Profane Uncertainties (Profana Incertidumbre)." , Autor, Genero: Poesía, Editorial: Cervená Barva Press 2010, Lugar Estados Unidos. - "Nada por aquí, nada por allá" , Autor, Genero: Poesía, Editorial: Ediciones Generación Abierta 2009, Lugar Buenos Aires. - "Nimic Pentru Aici, Nimic Petru Dincolo. (Nada por aquí, nada por allá)." , Autor, Genero: Poesía, Editorial: Editura Gens Latina 2009, Lugar Rumania. - "Belleza Nomade" , Autor, Genero: Poesía, Editorial: Ediciones Generación Abierta 2007, Lugar Buenos Aires. - "Tiempos Diluidos", Co-autor, Género: Poesía, Editorial: Ediciones Generación Abierta 2006, Lugar Buenos Aires. - "Bajos fondos del alma", Autor, Genero: Poesía, Editorial: Ediciones Generación Abierta 2002, Lugar Buenos Aires. - "Calles asiáticas", Autor, Género: Poesía, Editorial: Plus Ultra 1996, Lugar Buenos Aires. - "La anunciación de la partera", Autor, Género: Poesía, Editorial: Ediciones Correo Latino 1992, Lugar Buenos Aires. - "Tiempo dolorosamente resignado", Autor, Género: Poesía, Editorial: Ediciones Generación Abierta 1989, Lugar Buenos Aires.

Deja una respuesta